Todas sabemos lo poco que nos gusta quitar el esmalte semipermanente de uñas, y lo tedioso que puede llegar a ser. En este artículo queremos orientarte paso a paso lo que debes hacer para eliminar el esmalte semipermanente de tus uñas sin causar lesiones dolorosas que son molestas, y a la vez aprenderás a cuidar tus uñas para que estas gocen de buena salud lo cual aporta a tus manos elegancia y resplandor natural.
Contenido del Artículo
Qué es la manicura semipermanente de uñas
La manicura semipermanente se ha convertido en uno de los booms mas grandes en lo que se refiere a la belleza diaria de la mujer. Es una tendencia moderna que garantiza tener unas uñas brillantes y elegantes, conservando el esmaltado completo hasta casi tres semanas después de haberte hecho la manicura. Para lograr este maravilloso efecto se utilizan esmaltes especiales que son aplicados en salones de belleza y que ahora gracias a lo secadores de uñas también puedes hacer el proceso cómodamente en tu misma casa.
La manicura semipermanente tiene sus desventajas como formulan algunos dermatólogos, y este es el daño que se le hace a la uña por la agresividad de algunos de los ingredientes que se usan en el proceso. Para minimizar estos daños causados a las uñas, se debe quitar el esmalte semipermanente de uñas de una manera concreta.
En este orden de ideas, queremos orientarte para que tus uñas no sufran las consecuencias del uso indiscriminado del esmalte semipermanente indicándote el procedimiento adecuado para retirar este tipo de esmalte de tus uñas después de una manicura semipermanente.
Cómo quitar el esmalte semipermanente de uñas
Tal como te venimos comentando desde el principio de este artículo, cada vez que utilizas el esmalte semipermanente, sometes tus uñas a un proceso químico que además de ofrecerte brillo, durabilidad y dureza, también ocasiona secuelas por el uso constante y sostenido de este material, que puedes minimizar si prestas atención a las recomendaciones.
Daños que puede causar el esmalte semipermante en las uñas
- Las uñas pierden grosor
- Las uñas se hacen más frágiles
- Pierden el brillo natural
- Son propensas a las roturas espontáneas
- La cutícula de la uña de ve comprometida con los efectos químicos del esmalte
- Pueden proliferar enfermedades en las uñas
Que necesitas para eliminar el esmalte semipermanente de uñas:
- Quitaesmalte con o sin acetona
- Algodón en porciones que abarquen la uña
- Taco pulidor o lima búfer
- Papel aluminio en trozos que arropen el dedo hasta la mitad
- Palito de naranjo o empujador metálico de cutícula
- Aceite hidratante para cutícula
- Crema hidratante para las manos
Como eliminar Paso a Paso el esmalte semipermanente de las uñas
Paso 1
Debido a que las manos y uñas serán expuestas a la acetona y al limado eléctrico, es recomendable primero untar la crema hidratante en las manos y en la piel que rodea la uña para protegerla de cualquier reacción que pueda tener al producto.
Paso 2
Vas a utilizar el taco pulidor o puede ser una lima búfer para pasarla sobre la uña con el fin de eliminar el brillo, aumentar la porosidad y ablandar el esmalte. Este limado no es profundo, solamente se debe hacer de manera superficial sin presionar y por poco tiempo.
Paso 3
Ahora vas a utilizar el algodón con el quitaesmalte. Antes queremos aclararte algo muy importante sobre la acetona. Es cierto que la acetona es un removedor acelerante para quitar el esmalte con mayor rapidez, pero es un químico muy agresivo no solo para las uñas sino también para el sistema respiratorio.
La mayoría de las personas no prestan atención a este asunto, y las consecuencias pueden llegar a originar fuertes dolores de cabeza, ojos y garganta. Tal vez alguien piense que la cantidad a utilizar es poca, pero tiene sus implicaciones en la salud. En las uñas se nota el efecto porque las debilita y las reseca. En el mercado existen productos de muy buena calidad para quitar esmaltes que no contienen acetona.
Estos quitaesmaltes sin acetona se utilizan también para uñas de porcelana y de gel, su olor no es tan intenso y el efecto se logra invirtiendo un poco más de tiempo en el proceso de quitar el esmalte.
El primero consiste en colocar sobre la uña el algodón impregnado de quitaesmalte, presionando sin frotar por espacio de 10 minutos. Al transcurrir este tiempo, el algodón ya se mueve sobre la uña, entonces podrás frotar hasta desaparecer el esmalte.
El segundo procedimiento podría asegurarse que es el más utilizado y consiste en impregnar el algodón de quitaesmalte, colocarlo con presión en la uña y luego envolver el dedo con papel aluminio para que el algodón no se mueva y el producto haga el efecto esperado. Este proceso dura aproximadamente de 15 a 20 minutos.
Paso 4
Al cumplirse el tiempo establecido, vas a retirar el papel de aluminio de cada dedo, verificarás que el esmalte se ha ablandado, que la capa de esmalte se ha despegado y se ve levantada. Con la ayuda del palito de naranjo o el empujador de cutícula, vas a ir removiendo el esmalte con mucho cuidado de no presionar demasiado para no afectar tu uña natural.
Ya con el remojo de las uñas en el quitaesmalte, todo el material se ha ablandado y es fácil retirarlo con mucha paciencia para que se despegue el esmalte y puedas preservar tu uña natural.
Paso 5
Después de eliminar los restos del esmalte, tu uña queda muy vulnerable porque ha sido sometida a un procedimiento considerado muy agresivo, además que ya tenías varios días sin exponerlas al aire libre. Es importante que apliques aceite enriquecido con vitamina E en la cutícula así como aplicar en las manos crema hidratante para restituir los aceites naturales de la piel.
Cuando apliques la crema y el aceite con vitamina E, podrás hacerlo con pequeños masajes tanto en las uñas como en el resto de las manos, esto aportará brillo y protección mientras la uña se fortalece completamente.
Retirar el esmalte semipermanente con el torno para uñas
Como te hemos comentado retirar el esmalte semipermanente es un proceso bastante agresivo que hasta hace poco tiempo, solo se hacía a través del uso de la acetona pura, siendo esta un disolvente que acelera la eliminación de restos de esmalte de las uñas.
Con el avance de la tecnología y la aparición de nuevos productos de calidad, los profesionales en la materia, se han estado preparando con el fin de ofrecerte alternativas efectivas para el retiro del esmalte semipermanente de tus uñas.
Cuando se aplica un sistema de esmalte semipermanente se deben tomar en cuenta varios aspectos de mucha importancia porque de eso depende la técnica a utilizar cuando se deba retirar este material. Estos aspectos son:
- Corregir las uñas frágiles buscando mayor dureza y consistencia
- Tratar uñas dañadas modificando su placa natural
Precisamente en estos casos ahora se utiliza el torno de uñas o lima eléctrica que se ha convertido en una herramienta básica en la manicura para el esculpido de uñas en gel, acrílico así como en la pedicura. Ha resultado muy útil en el retiro del esmalte semipermanente especialmente cuando hay que remover varias capas de esmalte que se aplicaron inicialmente para corregir la uña.

Cuando las uñas tienen varias capas de esmalte semipermanente no es aconsejable utilizar acetona, porque el tiempo de exposición de la uña ante este disolvente es más prolongado para que pueda ablandar este material lo cual puede traer como consecuencia resequedad en las uñas y hasta quemaduras.
He allí la razón de utilizar el torno para uñas, elemento necesario para retirar el esmalte semipermanente. Con los accesorios que incluye el torno, tienes los elementos básicos para retirar los restos de material de tus uñas, preservando su salud.
Otras opciones para eliminar el esmalte semipermanente de nuestras uñas
Además hay otras opciones en el mercado como por ejemplo el Kits Removedor de esmalte semipermanente compuesto por empujador de metal, lima 100/180, 200 unidades de paños wipes hechos de fibra de algodón, broches sujetadores y removedor con acetona de esmalte de 120 ml. Los broches sustituyen al papel de aluminio y los paños wipes, al algodón. Este equipo es preferido por aquellas personas que están usando esmalte semipermanente por primera vez.
Es práctico, liviano, portátil que ayuda mucho a adquirir mucha confianza al momento de quitar el esmalte y prepararte para usar más adelante técnicas más avanzadas como el torno de uñas o limador eléctrico.
Otra alternativa es Máquina Removedora de esmalte semipermanente equipada para introducir los 5 dedos de la mano en los orificios especialmente diseñados para ello, en donde la novedad está en remojar en su interior las uñas en el líquido removedor con una medida previa. Esto luego de limarlas para quitar el brillo de la uña.
Con este equipo no es necesario el papel de aluminio, ni el algodón. Solo introduces los dedos por el tiempo recomendado y el esmalte se va aflojando de manera que puedas despegarlo fácilmente con el empujador de cutícula o el palito de naranjo.
Recomendaciones finales para eliminar el esmaltado de las uñas
Nos gustaría recomendarte que tengas presente los siguientes tips al momento de retirar el esmalte semipermanente de tus uñas:
- Tener mucha paciencia
- Estar en un sitio ventilado con buena luz
- El lugar donde te instales debe ser cómodo y tener tus materiales cerca
- Utilizar productos de calidad y no improvisar, se trata de la salud de tus uñas
- Si consideras que debes recibir una orientación sobre el particular te sugerimos acudir al salón de belleza para que sea un profesional quien te guíe para que las próximas ocasiones lo hagas en casa.
- Es provechoso usar el sistema de esmalte permanente en las uñas por un corto período de tiempo para que puedan recuperarse después de ser sometidas al proceso agresivo que implica, el retiro del esmalte semipermanente.